El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual una variable se modifica con relación a otra. Se trata de la magnitud que
compara dos variables a partir de sus unidades de cambio. En caso de que las
variables no estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a cero.
La razón de cambio más frecuente es la velocidad, que se calcula dividiendo un trayecto
recorrido por una unidad de tiempo. Esto quiere decir que la velocidad se
entiende a partir del vínculo que se establece entre la distancia y el tiempo. De acuerdo a cómo se
modifica la distancia recorrida en el tiempo por el movimiento de un cuerpo,
podemos conocer cuál es su velocidad.
Supongamos que un automóvil
recorre 100 kilómetros en dos horas. La razón de cambio existente entre ambas
variables es 50 kilómetros por hora.
Ese valor representa
su velocidad, ya que v = d / t (velocidad
= distancia / tiempo).
A partir del conocimiento de
una razón de cambio, es posible desarrollar diferentes cálculos y previsiones.
Si conocemos el nivel de contaminación que está llegando a un arroyo a partir
del vertido de sustancias químicas por parte de una industria, es posible
utilizar la razón de cambio para señalar qué tan rápido se incrementa el nivel de contaminación.
Con un cálculo similar, se puede calcular la velocidad de
propagación de una epidemia en una determina ciudad, tomando como datos la
cantidad de personas que contrajo
el virus en x días.
Es posible distinguir entre dos tipos de razón de cambio: la promedio y la instantánea, las cuales se
explican a continuación. Es importante resaltar que haciendo uso de estos
conceptos, se abren las puertas a la solución de ciertos problemas para los
cuales los métodos algebraicos
no son efectivos.
Razón de cambio promedio
Así como en el ejemplo del
coche que recorre 100 kilómetros en dos horas, los problemas que nos llevan a
calcular la razón de cambio promedio arrojan resultados en
los cuales se determina una variación que no necesariamente existe en la
realidad a cada momento; en otras palabras, no sabemos si el coche ha mantenido
esta velocidad a lo largo de las dos horas, sino que estimamos el promedio de
unidades de distancia al cual debió avanzar para completar dicho recorrido.
Razón de cambio instantánea
La razón de cambio instantánea también se denomina segunda
derivada y hace
referencia a la velocidad con la cual cambia la pendiente de una curva en un
momento determinado. No olvidemos que la razón de cambio muestra la proporción
en la que cambia una variable con respecto a otra o, desde un punto de vista
gráfico, la pendiente de una curva.
Si retomamos el ejemplo del coche, la razón de
cambio instantánea podría resultar útil para conocer el trayecto recorrido en
un punto específico de las dos horas, que es el plazo de tiempo total analizado
en el problema. A diferencia de la razón
promedio, la instantánea tiene una visión muy puntual, ya que busca conocer o
corregir valores antes de que finalice el periodo.
vídeo 1
vídeo 2
EJERCICIOS SOBRE PROBLEMAS CON TASAS RELACIONADAS
Ejercicio No. 1
Se bombea aire hacia el interior
de un globo esférico de modo que su volumen
aumenta a razón de 100^3/s.
¿Con que rapidez crece el radio
del globo cuando su diámetro es 50 cm?
Ejercicio No. 2
Una barra de metal tiene la forma de un cilindro circular
recto. Cuando se calienta su longitud y su diámetro aumenta a razón de 0.04
cm/min y 0.01 cm/min respectivamente. ¿ A que razón aumenta el volumen de la
barra en el instante en que el largo mide 20 cm y el diámetro 3cm?
Ejercicio No. 3
Una lámpara proyectora situada sobre el piso ilumina una
pared que esta a 12 metros de distancia. Si un hombre de 2 metros de alto
camina desde la lámpara hacia el edificio a una velocidad de 1.6 m/s, ¿Con que
rapidez decrece su sombra proyectada sobre el edificio cuando se encuentre a 4
metros de este?
Ejercicio No. 4
Se introduce agua en un recipiente cónico a razón de
40ft^3/min. Si la altura del recipiente es 15ft y su abertura circular tiene
radio 6ft, ¿con que rapidez sube el nivel del agua cuando el liquido tiene una
profundidad de 10ft?
Ejercicio No. 5
En una escalera de 5m descansa apoyada en una pared si el
extremo inferior de la escalera resbala a 1,2m/s a qué velocidad se desliza el
extremos inferior cuando el está a 3m
del suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario